EL NIÑO DE LAS CELDAS
Una celebración típica de las carmelitas descalzas, desde el primer día de Adviento hasta el dos de febrero, es el retiro con el “Niño de las celdas”, imagen que la priora depositaba en procesión diaria en cada una de las celdas, recogida sucesivamente por cada una de las monjas, terminando la ceremonia el 23 de diciembre con el retiro de la priora …hasta la fiesta de la Candelaria, siendo días claves el de la Expectación durante el tiempo de Adviento y el de la celebración de la Natividad, la Circuncisión, el Dulce Nombre y la Epifanía.
Canción inédita en homenaje a Teresa de Jesús, cantada por el tenor Rodolfo Antonini. Letra Teresa de Jesús.
Ver AQUI VILLANCICO TERESIANO
En esta dirección encontraréis una bella canción (creada y cantada por un fraile carmelita colombiano) y unos preciosos planos y paisajes.
Frente al misterio con la Sagrada Familia de este belén gaditano, se presenta a la Santa Madre Teresa de Jesús, cotitular de la Archicofradía. La Santa andariega lleva en las manos un ejemplar de las confesiones de San Agustín, y en el zurrón Camino de Perfección y las Moradas.
Ver TODO AQUI
Teresa de Jesús o el conocimiento del alma
PINCHAR SOBRE ESTA IMAGEN
Esta es la dirección dónde podéis oír el concierto del Coro “Llama de amor viva” con letras de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.
Un año para ser gente inquieta y andariega
Un año que se plantea tres grandes objetivos:
Mirar al pasado con gratitud:
«Qué de santos tenemos en el cielo que trajeron este hábito! Tomemos una santa presunción, con el favor de Dios, de ser nosotros como ellos (F 29, 33). «O igo algunas veces de los principios de las órdenes decir que, como eran los cimientos, hacía el Señor mayores mercedes a aquellos santos nuestros pasados. Y es así. Mas siempre habíamos de mirar que son cimientos de los que están por venir». (C 4, 6)
Vivir el presente con pasión:
«Querría dar voces y dar a entender a todos lo que les va en no se contentar con cosas pocas y cuánto bien hay que nos dará Dios en disponiéndonos nosotros» (CC 1, 4)
Abrazar el futuro con esperanza:
«Estando un día muy penada por el remedio de la Orden, me dijo el Señor: «Haz lo que es en ti y déjame tú a Mí y no te inquietes por nada; goza del bien que te ha sido dado, que es muy grande; mi Padre se deleita contigo y el Espíritu Santo te ama» (CC 13).
Tomado de: Para vos nací “Teresa, de la rueca a la pluma”
Catálogo de la exposición “El encuentro” entre Sta. Teresa y S. Juan de la Cruz[
VER AQUI